US$13 millones habría pagado Colombia por el software espía Pegasus

Colombia habría pagado US$13 millones en efectivo por software espía. Algunos involucrados en el negocio aseguran que NSO negoció en 2020 con una autoridad del Gobierno colombiano para vender el software Pegasus, de acuerdo con el medio israelí Haaretz. En esa transacción, el gobierno colombiano habria pedido que el pago a la empresa israelí NSO Group fuera en efectivo y llevados a Israel en un un avión privado.

NSO tenia mas clientes para este software malicioso como Mexico, España, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, Panama, Estados Unidos, entre otros. Esta herramienta era utilizada para realizar actividades de espionaje, vigilar a disidentes, periodistas y activistas de derechos humanos. Incluso utilizado muchos países “desarrollados”, donde existen regulaciones contra el uso poco ético de software espía.

El caso de Colombia parece que todas las ventas de NSO fueron aprobadas por el Ministerio de Defensa, NSO recibió una carta del Ministerio de Defensa afirmando que la transacción era legal y había sido aprobada por el gobierno israelí, a pesar de sus términos inusuales. Según varias fuentes cercanas a la situación, el banco, uno de los más grandes de Israel, quedó impresionado por la aprobación y aceptó aceptar el efectivo proveniente de Colombia.

Es un software espía desarrollado por la empresa israelí de armas cibernéticas NSO Group, diseñado para instalarse de forma encubierta y remota en teléfonos móviles con iOS y Android. Este se comercializa para combatir el crimen y el terrorismo, sin embargo, varios gobiernos en todo el mundo han utilizado para vigilar a periodistas, abogados, disidentes políticos y activistas. Pegasus generalmente es capaz de leer mensajes de texto, espiar llamadas, recopilar contraseñas, rastrear ubicación, acceder al micrófono, la cámara del dispositivo objetivo y recopilar información de aplicaciones.

Los organismos Citizen Lab y Lookout Security publicaron los primeros análisis técnicos de Pegasus en agosto de 2016, después de capturar el software espía en un intento fallido de espiar el iPhone de un activista de derechos humanos. Las investigaciones posteriores sobre Pegasus han atraído una importante atención de los medios, en julio de 2021 una la publicación de la investigación del Proyecto Pegasus, se centró en una lista filtrada de 50.000 números de teléfono supuestamente seleccionados para ser atacados.

× ¿Cómo podemos ayudarte?