Alrededor del mundo también se celebra el Día Mundial del Internet, en el cual se da la magnitud de ella para el mejor desarrollo de las comunidades, sino también la importancia para que los usuarios de la internet proteja sus datos ante la ciberdelincuencia.
Ante esta significativa situación, varias entidades se vieron en la obligación de crear reportes acerca de la ciberseguridad por lo cual, uno de los reportes mas recientes es el informe Ransomware 2024, presentado por la multinacional de ciberinteligencia y ciberseguridad S2 Grupo. Durante toda su investigación el ranking de países en Latinoamérica más afectados por ciberataques de este tipo durante los primeros tres meses de 2024:
1.Brasil
2.México
3.Argentina
4.Colombia
El preocupante puesto que estos 4 países ocupan en este ranking se debe a que, como estos países ocupan la misma posición en el Ranking de las economías latinoamericanas con el mayor PIB de la región, de acuerdo con lo presentado posteriormente por la FMI.
El Ransomware es uno de los muchos tipos de malware, el cual al pasar de los años se ha convertido en el modelo de negocios mas efectivos para los cibercriminales, el cual los desarrolladores también se lo han vendido a otros ciberatacantes. Además, con la nueva dirección de gobierno de estos países, y con las nuevas decisiones economícas que se puedan tomar con estos nuevos gobiernos, pues hay una incertidumbre en las compañías del gobierno, esto puede ser aprovechado por diferentes grupos que se dediquen al secuestro y robo de datos para una mayor facilidad de realización este tipo de ataques.
Por consiguiente, destacando que estos países son los que cuentan con mayor cantidad de recursos naturales, lo cual es objeto de interés de los ciberdelincuentes debido a las grandes cantidades de capital que puedan producir las compañías que explotan estos recursos naturales.
Como señala el equipo S2 Grupo, cada vez son mas los sectores que se ven afectados por esta práctica, pues en los primeros tres meses del año 2024 los sectores con mas ataques de este tipo fueron, sector de servicios, educación tecnología y manufactura, por suerte se excluye el sector de salud, pues actualmente este sector no hace parte de los primeros sectores afectados por el Ransomware.
El Ransomware o secuestro de datos, indispone la eficiencia operativa, generando costos tanto económicos como reputacionales, pues estos ataques tienen doble propósito, el primero es el de robar información delicada y confidencial, y como segundo objetivo esta el de dejar sin funcionamiento los procesos de las compañías que vayan afectando.