La preocupación por la invasión de privacidad a la que estamos expuestos cuando los servicios de pequeñas y grandes empresas como Facebook, Amazon, Netflix y Google, y algunos de los que se preocupan también actúan para luchar contra esa invasión.
Un desarrollador llamado Martin Nadal, que ha creado un singular dispositivo llamado FANGØ. Parece un cargador de teléfono, pero en realidad contiene un microcontrolador que hace que al conectarlo al smartphone se generen un montón de datos que ofuscan la actividad del teléfono y generan datos que “confunden” a los algoritmos de recolección de datos de esos gigantes tecnológicos.
FANGØ cumple con su función de cargador de telefono, pero además se encarga de realizar peticiones a Amazon, Google y otros motores, además de lanzar vídeos de YouTube para confundir a los sistemas que recolectan nuestra actividad.
El creador, Martin Nadal, explica cómo “el capitalismo de la vigilancia convierte experiencias que se dan en la esfera privada del ser humano en datos que se pueden comprar y vender”. Para evitarlo creó este proyecto, cuyo objetivo es “romper esa mecánica, añadiendo ruido a los datos capturados, y haciendo difícil que los datos de uso capturados se conviertan en predicciones, devaluando así el valor de los datos extraídos”.
El autor del proyecto ofrece los esquemas 3D del modelo para poder replicarlo y construir uno de estos dispositivos, además de que ofrece el código fuente, que ha liberado como Open Source, y que es el otro componente fundamental del proyecto.
La idea principal es: al navegar por internet y usar servicios como los de Facebook, Amazon, Netflix o Google, el pequeño cargador no parará de generar “ruido” que permitirá ofuscar el resto de captura de datos que generaríamos normalmente al navegar por esos sitios web y servicios.