En la era digital en la que vivimos, la seguridad de nuestros datos personales es más crucial que nunca. Sin embargo, en los últimos años, hemos sido testigos de algunas de las filtraciones de datos más impactantes que han dejado a millones de personas vulnerable ante ciberataques y usos indebidos de su información. En este artículo, exploramos las cinco filtraciones de datos más notorias de la última década, revelando cómo estos incidentes han cambiado la forma en que percibimos la seguridad en línea y han llevado a reformas significativas en la protección de datos.
Se identifico una importante brecha de seguridad para esta gran compañía en 2019, cerca de 540 millones registros fueron expuestos, conteniendo informacion de numeros de telefono, nombres de usuario, genero y ubicaciones. Durante la investigación se encontraron múltiples bases de datos de facebook sin protección de contraseñas por cifrado.
Uno de los escándalos de privacidad más resonantes de la historia moderna, Cambridge Analytica se hizo famosa por obtener datos personales de millones de usuarios de Facebook para influir en campañas políticas. El incidente puso al descubierto los riesgos de compartir información personal en línea y generó debates sobre la ética del uso de datos en la esfera política.
La agencia de informes crediticios Equifax sufrió una filtración masiva que expuso información financiera sensible de casi 150 millones de personas. Dentro de los datos filtrados se encontraban: Nombres, números de seguro social, fechas de nacimiento, direcciones y en algunos casos información de tarjetas de crédito o licencias de conducción.
Las pérdidas se estiman en 700 millones de dólares, para ayudar a personas afectadas, perdidas reputacionales y penalidades.
Una vulnerabilidad en el sitio web permitió la brecha, que fue descubierta meses después, en donde se identificó una segmentación inadecuada que permitió un fácil movimiento lateral para los ciber atacantes.
En dos ocasiones durante este período Yahoo fue víctima defiltraciones masivas que afectaron a más de 3.000 millones de cuentas en total.
Los datos personales como: nombres, direcciones de correo electrónico, fechas de nacimiento, números de teléfono y preguntas de seguridad quedaron expuestas.
Los daños fueron evaluados en 350 millones de dólares. La compañía cree que un actor de amenaza patrocinado por un estado comprometió sus cuentas.
La cadena hotelera sufrió una filtración en su sistema de reservas, exponiendo 500 millones de registros. Datos como nombres, números de pasaporte, información de viajes y números de tarjeta, quedaron al alcance de los ciberdelincuentes, resaltando la vulnerabilidad en la industria hotelera y la importancia de la ciberseguridad.
Las afectación los llevo a pagar una multa de 24 millones de dólares. El grupo cibercriminal relacionado hace referencia a un grupo de inteligencia de China que obtuvo información a través de herramientas RAT (troyano de acceso remoto) y Mimikatz.
Un ataque a la red de PlayStation resultó en el robo de datos personales y financieros de alrededor de 77 millones de jugadores. Este incidente fue un recordatorio impactante de que incluso en el mundo del entretenimiento en línea, la seguridad de los datos es esencial.
Estas filtraciones de datos han dejado una huella indeleble en el panorama de la ciberseguridad y la privacidad en línea. Han resaltado la necesidad de una regulación más estricta, prácticas de seguridad más robustas y una mayor conciencia por parte de los usuarios. En un mundo cada vez más conectado, estas lecciones son cruciales para proteger nuestra información personal y garantizar un futuro digital más seguro.
https://www.secureworld.io/industry-news/top-10-data-breaches-of-all-time