Guia de Ciberseguridad en el Teletrabajo (INCIBE)

En este reporte INCIBE explica las distintas medidas necesarias para garantizar conexiones remotas seguras, proteger los dispositivos de teletrabajo, el uso seguro de la nube y las herramientas colaborativas y la seguridad en movilidad.

Para muchas empresas, esto se ha convertido en una modalidad esencial para la continuidad de su negocio, debido a la cuarentena.

Los teletrabajadores pueden utilizar varios terminales conocidos como endpoints, como ordenadores de sobremesa, portátiles, teléfonos inteligentes o tabletas (muchos de ellos personales “BYOD”). Para leer y enviar correo electrónico, acceder a sitios web, crear y editar documentos, así como otras muchas tareas propias de su labor diaria.

La seguridad del teletrabajo también se ve afectada por el uso de estos dispositivos y de otros medios de almacenamiento extraíbles (memorias usb, discos duros, etc.), así como por el uso de aplicaciones en la nube y mecanismos de acceso remoto a la red y servidores de la empresa.

Esta guía fue desarrollada por INCIBE con el objetivo de que cualquier empresa que vaya a usar, o que ya utilice el teletrabajo conozca las amenazas y circunstancias que pueden derivar en incidentes en el caso de que no se hayan establecido correctamente las políticas de seguridad necesarias para dicho fin. Además, en esta guía se indica cómo proteger el propio dispositivo usado por el trabajador, y por ende la información y el negocio de la empresa que se gestiona desde el mismo.

En el reporte se incluyen temas como:

  • Politica de Teletrabajo
  • Objetivos de seguridad en el acceso remoto
  • Metodos de acceso remoto
  • Soluciones en la nube
  • Seguridad del sevidor de acceso remoto
  • Seguridad en el software cliente de acceso remoto
  • Principales amenazas
  • Asegurara los equipos y dispositivos de trabajo
  • Proteccion de datos

 

× ¿Cómo podemos ayudarte?