Estados Unidos se prepara para combatir el ransomware

El Departamento de Justicia de EE.UU (DOJ), anunció el lanzamiento de nuevos recursos e iniciativas para proteger a las empresas y comunidades de ataques por ransomware. Así mismo, junto con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), DOJ creó el portal StopRansomware. El objetivo es mitigar el daño de esta clase de software malicioso (malware) para organizaciones públicas y privadas.

Según Malwarebytes, compañía de ciberseguridad y desarrolladora de antivirus para múltiples sistemas operativos, el ransomware, se caracteriza por bloquear el acceso a archivos personales con objetivo de pedir un rescate a cambio de su recuperación. Los métodos más habituales de ataque, involucran mensajes y correos no deseados con archivos adjuntos, que engañan usuarios con enlaces a sitios maliciosos encargados de cifrar sus credenciales e información sensible. Por tal motivo, los especialistas consideran este tipo de ataques como ingeniería social. Los dependen de actos de convencimiento con publicidad y engaños dirigidos de manera personalizada.

De acuerdo con StopRansomware, cualquier persona o grupo de personas conectados a internet se encuentran en riesgo de sufrir un ataque de este tipo. En ese sentido, desde las computadoras de uso personal hasta bases de datos empleadas por las ONG y servidores de empresas se encuentran vulnerables. Debido al rescate solicitado por los atacantes el ransomware representa un gasto económico considerable para los involucrados con rescates que llegan a rebasar al millón de dólares por la recuperación de la información.

Este factor se complica cuando los ataques informáticos emplean varias estrategias y métodos de vulnerabilidad buscando otro tipo de acceso a la información de empresas.

Datos

Una encuesta realizada por la compañía de ciberseguridad Sophos, informó que el costo de recuperación ante ransomware subió de 761 mil 106 dólares en 2020 a 1.85 mil millones de dólares en 2021. Además señaló que solo 8% de las empresas logran recuperar toda su información mientras el 29% solo reciben la mitad. Durante la pandemia por Cavid-19 los ataques por ransomware aumentaron en número y complejidad y el 54% de las empresas en EE.UUs consideran no estar equipadas para responder adecuadamente.

¿Que hará Estados Unidos?

Frente a la situación de ransomware en Estados Unidos la administración del presidente Joe Biden informo, que ofrecerá una recompensa hasta de 10.000.000 de dolares por cualquier tipo de información sobre actividad maliciosa en contra de la infraestructura estadounidense. El incremento de extorsiones con criptomonedas para recuperar la información la infraestructura del país contará con departamentos especializados en rastrear la procedencia de las solicitudes.

× ¿Cómo podemos ayudarte?