España se consagró como la ganadora del título mundial en el ámbito de los hackers éticos después de superar a Israel en la final.

La expresión “España, campeona del mundo” se ha vuelto cada vez más común en las últimas décadas, en paralelo a los éxitos de diversas selecciones nacionales en sus respectivas disciplinas. Los deportistas españoles superaron hace tiempo el “síndrome de los cuartos de final”, una etapa históricamente difícil para sus equipos de fútbol y baloncesto. Sin embargo, lo menos conocido es el destacado desempeño de los españoles en un ámbito alejado del deporte pero cada vez más esencial con la evolución tecnológica: la ciberseguridad. Recientemente, España se proclamó campeona del “mundial” de hackers éticos al vencer en la final a la potencia mundial Israel.

Este campeonato, oficialmente conocido como Mundial de Embajadores, fue organizado por HackerOne, la mayor plataforma global que facilita la colaboración entre grandes empresas (como Google, Apple, Facebook, Microsoft, Inditex y Tesla) y hackers éticos para detectar vulnerabilidades en sus sistemas de seguridad. Esta modalidad, denominada “Bug Bounty”, implica que las empresas ponen a disposición de HackerOne sus sistemas para que los hackers éticos busquen vulnerabilidades, y la plataforma se encarga de verificar los informes y asegurar recompensas justas.

El torneo comenzó en marzo con 29 equipos y 677 hackers representando a 22 países. Diego Jurado y Carlos Rivero, seleccionadores de España, conformaron un equipo de 26 hackers, seleccionándolos principalmente según su reputación en HackerOne. El camino hacia la final incluyó enfrentamientos virtuales con equipos de India, Estados Unidos, Israel, Rumanía, Egipto y Nepal.

El torneo se jugó virtualmente hasta la final, donde España e Israel se enfrentaron en Buenos Aires, Argentina, para analizar vulnerabilidades en aplicaciones de empresas como TikTok, Adobe, AS Watson y Mercado Libre. A pesar de las dificultades para algunos equipos en la última fase, España se destacó, y el equipo español ganó más de lo esperado, llevándose el título mundial de hackers ético.

En la fase final del Mundial de Embajadores, las tres últimas jornadas se llevaron a cabo de manera presencial en Buenos Aires, Argentina, donde los equipos español e israelí se encontraron cara a cara por primera vez. Además, Francia y Nepal disputaron el tercer y cuarto puesto, aunque este último equipo no pudo viajar a Argentina debido a problemas de visado.

Diego Jurado explicó que cuando llegaron a Buenos Aires a principios de noviembre, ya tenían una idea de que España estaba por delante de Israel en cuanto al número de vulnerabilidades detectadas, aunque desconocían la categorización de estas. Las vulnerabilidades se clasifican en cuatro niveles de criticidad: baja, media, alta y crítica, cada una con una puntuación diferente, desde dos puntos por baja hasta doce por crítica. A pesar de la incertidumbre, el equipo español se mostró confiado en su desempeño.

A medida que avanzaba la competición, la selección española logró destacar en la detección de vulnerabilidades críticas, incluso obteniendo recompensas significativas, como el ejemplo de una brecha de seguridad crítica que les valió 65,000 dólares en la penúltima ronda del torneo.

En el desenlace de la competición, España resultó ganadora del Mundial de Embajadores, superando a Israel en la final y llevándose el título mundial de hackers éticos. Diego Jurado expresó su satisfacción al afirmar que ganaron más de lo que habían anticipado. Este triunfo destaca no solo el éxito deportivo de España en distintas disciplinas, sino también su destacada posición en el ámbito de la ciberseguridad, una competencia que refleja la importancia creciente de la tecnología y la necesidad de proteger sistemas y datos en un mundo digital en constante evolución.

Este logro resalta no solo el éxito deportivo de España en varias disciplinas, sino también su destacada posición en el ámbito de la ciberseguridad, subrayando la importancia creciente de la tecnología y la necesidad de proteger sistemas y datos en un mundo digital en constante evolución.

La victoria en el Mundial de Embajadores no solo representa un triunfo para el equipo español de hackers éticos, sino que también destaca la colaboración entre expertos en ciberseguridad y grandes corporaciones. La modalidad “Bug Bounty”, en la que los hackers éticos son recompensados por identificar y reportar vulnerabilidades, demuestra ser una estrategia eficaz para fortalecer la seguridad de empresas líderes a nivel mundial.

Referencia: https://torreviejanewstoday.es/44756/espana-campeona-mundial-de-hackers-eticos-tras-vencer-a-israel-en-la-final/

× ¿Cómo podemos ayudarte?