Con una participación que superó todas las expectativas, ha comenzado el proceso de formación en ciberseguridad en Colombia, una iniciativa liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y BIOS Colombia. En un lapso de 15 días, del 16 al 29 de noviembre, se registró un número récord de 9.148 inscritos para este programa, destacando el gran interés por parte de la población.
El Ministro TIC, Mauricio Lizcano, explicó que la formación en CiberHub, desarrollada en colaboración con BIOS, tiene como objetivo abordar el déficit crítico de especialistas en ciberseguridad en el país, estimado en alrededor de 15.000, con una proyección de necesitar 10.000 más en los próximos dos a tres años. Este programa tiene como meta formar a 2.000 agentes en la primera instancia, proporcionando conocimientos a través de una plataforma virtual de alta calidad utilizada a nivel mundial para entrenar fuerzas de ciberseguridad.
Ciber Expertos: Para profesionales con experiencia en ciberseguridad que buscan certificaciones avanzadas y acceso a laboratorios de simulación.
Ciber Líderes TI: Dirigido a jefes de sistemas para profundizar en arquitectura de configuración, adquisición de tecnologías y estrategias de respuesta ante incidentes.
Ciber Profesionales TI: Diseñado para ingenieros que deseen especializarse en la gestión de vulnerabilidades y otros aspectos fundamentales de la ciberseguridad.
Ciber Profesores: Con un enfoque específico para docentes de ingenierías y carreras técnicas y tecnológicas, ofreciendo un diplomado con 50 plazas disponibles.
Ciber Estudiantes: Orientado a incentivar el interés por la ciberseguridad entre estudiantes desde básica media hasta carreras técnicas, tecnológicas y profesionales.
Paula Marcela Arias, directora de BIOS Colombia, resaltó la importancia del programa como un hito en la capacitación en ciberseguridad en el país. Señaló que la respuesta excepcional de los ciudadanos, especialmente de los jóvenes recién egresados de secundaria, evidencia un marcado interés en iniciar una carrera profesional en ciberseguridad.
Los cursos se espera que concluyan durante este mes, y se planea una nueva serie de capacitaciones para 2024, en línea con el Plan Maestro que se extiende hasta 2026. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones continúa respaldando esta iniciativa, siendo el principal impulsor, y colaborando estrechamente con el Centro BIOS Colombia para proporcionar los recursos y oportunidades de capacitación necesarios.