En el vertiginoso mundo de la tecnología, Google y Microsoft se destacan no solo por su innovación, sino también por su creciente consumo energético. Este artículo examina cómo la inteligencia artificial (IA) ha influido en sus objetivos de sostenibilidad.
La IA generativa consume 10 veces mas energía que los algoritmos tradicionales. En 2023, Google y Microsoft consumieron cada una 24 TWh de electricidad (teravatio-hora), una cantidad superior al consumo de 100 países. Este aumento se debe principalmente a la IA generativa, que demanda 10 veces más energía que los algoritmos tradicionales.
la producción anual de electricidad de un país puede expresarse en términos de TWh, lo que facilita la comprensión de su magnitud. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los centros de datos emplean generalmente alrededor del 40% de su electricidad para alimentar los servidores y el 40% para enfriarlos.
El auge de la IA desde 2022 llevó a gigantes de Internet a invertir masivamente en la creación de centros de datos en todo el mundo.
Unos 100 países gastan menos electricidad que estas dos empresas, empezando por Jordania, Islandia, Ghana, República Dominicana y Túnez.
Microsoft ha visto un aumento del 31% en sus emisiones desde 2020, mientras que Google reporta un incremento del 48% en los últimos cinco años. A pesar de sus esfuerzos por compensar estas emisiones con energías renovables, la creciente demanda de la IA pone en riesgo sus metas de cero emisiones netas.
Si las estimaciones de ventas de Nvidia para 2023 son correctas, y si todos los servidores funcionan al máximo de su capacidad, podrían consumir entre 85,4 y 134 Twh al año.
Ambas empresas están invirtiendo en energías renovables y mejorando la eficiencia de sus centros de datos. Google, por ejemplo, ha implementado el plan de las “cuatro M” para mejorar la eficiencia del hardware y de los modelos de aprendizaje automático, y para ubicar sus centros de datos en áreas con abundante energía renovable.
Por otra parte, AWS (la nube de Amazon) se comprometió a convertirse en una empresa con cero emisiones de carbono para 2040, mientras que Google prevé lograr lo mismo en todas sus actividades para 2030. Microsoft se puso como objetivo un balance de carbono negativo también para 2030.
El desafío que enfrentan Google y Microsoft refleja una tensión global entre el avance tecnológico y la sostenibilidad. La adopción de IA promete grandes beneficios, pero también plantea importantes retos ambientales que deben ser gestionados con innovación y responsabilidad.
https://ojoalclima.com/articles/por-que-consume-tanta-energia-la-inteligencia-artificial