Diferencias entre Ciberseguridad y Seguridad de la Información

Seguridad informática, Ciberseguridad y Seguridad de información, son términos muy utilizados y relacionados para la protección de las redes, los sistemas y la información.

Por un lado los objetivos de la seguridad de la información son 3: confidencialidad, integridad y disponibilidad. Según Isaca, la confidencialidad es la protección contra el acceso no autorizado, la integridad es la protección contra modificaciones no autorizadas, y la disponibilidad es la protección frente a las interrupciones en el acceso.

La ciberseguridad (seguridad informática) hace parte de la seguridad de la información. La seguridad de la informacion es como una sombrilla grande que abarca todo, abarca los diferentes tipos de informacion como: informacion digital que esta en diferentes medios, informacion impresa o fisica, vallas, letreros, avisos, publicidad, eslogan o temas de marca; tambien abarca temas de derechos de autor, desarrollos, innovaciones, patentes, etc. La ciberseguridad esta dentro de la seguridad de la informacion.

Según Isaca, la ciberseguridad hace referencia a “la protección de los activos de información, abordando las amenazas a la información procesada, almacenada y transportada por sistemas de información interconectados”.

La ciberseguridad, se ocupa de la protección de los activos digitales, desde las redes al hardware y la información que es procesada, almacenada o transportada a través los sistemas de información interconectados.

Ejemplo de controles de ciberseguridad:

– Antivirus/malware
– IDS (sistema de prevención de intrusiones)
– IPS  (sistema de detección de intrusiones)
– Firewall
– DLP (prevención fuga de información)

Por otra parte la seguridad de la información trata con la información, independientemente de su formato, incluye los documentos impresos en papel, propiedad digital e intelectual en las mentes de las personas, y las comunicaciones verbales o visuales.

Ejemplo controles seguridad de la información:

– Clasificacion de la información (Público, privado, sensitivo, confidencial, etc).
– Análisis de riesgos
– Clasificacion y valoracion de activos de información
– Gestión del riesgo

× ¿Cómo podemos ayudarte?