Las pólizas de seguro “ciberseguro” ayudan a reducir
el riesgo de ciberseguridad que viven las empresas y organizaciones de
cualquier tamaño e industria. Esto se mide y varía de acuerdo con el nivel de
riesgo que se pueda identificar en las organizaciones, con su presencia en
internet, el uso de múltiples tecnologías y despliegue de soluciones digitales,
que sugiere una dependencia. La ubicación de las empresas en el ciberespacio es
muy común, por lo tanto es una buena idea que exploren opciones para adquirir
este tipo de seguros, como componente crucial en sus estrategias de mitigación
de riesgos en ciberseguridad.
Este tipo de seguro es una forma de cobertura diseñada para
proteger a las empresas contra ciberataques y ciberamenazas, como brechas de
datos, denegación de servicio, compromiso por malware, etc. Una empresa es
responsable por la gestión de su propia ciberseguridad, pero en caso de un
ciberataque, contar un seguro significará no estar solo, las coberturas podrían
brindar un apoyo crucial en la gestión y recuperación de un siniestro.
El uso de medios digitales es una realidad para los negocios a
nivel global. Por ejemplo, la materialización de un ciberataque, podría causar
grandes daños y un impacto severo en una empresa, podría afectar los servicios tecnológicos
que se manejan para su operación habitual, el desarrollo/entrega de productos y
la prestación de servicios. Esto incluso podría obligar a cesar sus actividades
y cerar sus puertas; si no es capaz de recuperarse oportunamente.
Por estas y muchas más razones, las pólizas de ciberseguros
contra estos riesgos, ayudan a proteger a una organización frente a las
pérdidas económicas que puede ocasionar un ciberincidente significativo.
Este apoyo para una gran empresa se podria traducir en el pago de 1 millón o 5 millones de dolares, de acuerdo con el escenario para poder asumir y recuperar de un incidente bajo, medio o mayor.
Es como tener un seguro de automovil, pagas una prima anual o semestral, para tener algunas coberturas, que en caso de un siniestro, te cubren gastos de abogados, pago a terceros, grúas, reparaciones, etc.
Muchos proveedores venden pólizas que ofrecen otras formas de seguro comercial, como seguro contra errores y omisiones, seguro de responsabilidad civil y seguro de propiedad. Las pólizas de seguro cibernético suelen incluir cobertura de primera parte, lo que significa pérdidas que afectan directamente a una empresa, y cobertura de terceros, lo que significa pérdidas sufridas por otras empresas debido a que tienen una relación comercial con la organización afectada. Ayuda a una organización a pagar las pérdidas financieras en las que pueda incurrir en caso de un ciberataque o una violación de datos. También les ayuda a cubrir los costos relacionados con el proceso de remediación, como el pago de la investigación, la comunicación de crisis, los servicios legales y los reembolsos a los clientes.
A pensar que no se recomienda, muchas organizaciones están dispuestas a pagar el rescate para mitigar daños. Podría ser que pagar el rescate resulte más rentable para la aseguradora, porque los costos de recuperación pueden ser mayores al valor exigido por el rescate. Sin embargo, esto hace que los futuros ataques sean más probables y más frecuentes.
En un seguro de este tipo, al igual que cuando preguntas por un
seguro de vida, se hace una validación previa de tu estado de salud, si tienes
enfermedades de base o hereditarias, si realizas actividades riesgosas, si
fumas, bebes bebidas alcohólicas, tienes un trabajo de riesgo, entre otros.
Esto va a determinar tu nivel de riesgo y cuánto te costara tu seguro cada año,
naturalmente que ante mayor nivel de riesgo, mayor el valor a pagar de prima
del seguro.
El medio de los seguros se basa en datos, proyecciones y riesgo.
Se hace un estudio del candidato a tener el seguro, se analiza la informacion
publica de la empresa, si cotiza en bolsa de valores, si es una organización
publica/privada, el sector donde realiza sus operaciones, tipo de informacion
que maneja, activos de informacion críticos, etc. La aseguradora podría tener
un historial de incidentes/brechas previas que haya sufrido la empresa, como
esta su nivel de riesgo y sobre todo, como gestiona la seguridad de la
informacion y la ciberseguridad esta empresa; se hace un análisis del gobierno,
controles de seguridad, gestión, detección, respuesta, gestión de
vulnerabilidades, para determinar el nivel de riesgo. Esto podría sugerir
la probabilidad de que un incidente dé lugar a una reclamación, el valor del
seguro, las coberturas y el valor asegurado.
El resultado de importantes siniestros sugiere que las
aseguradoras han tenido pérdidas y están llegado a un punto de equilibrio
durante varios años. En los dos últimos años se ha podido incrementar el
beneficio de las pólizas, pero también el costo, que para el asegurado tiene el
aumento en el valor de las primas y también en los requisitos.
Las aseguradoras le solicitan a las empresas reducir o mitigar
el riesgo mediante una gestión completa de la ciberseguridad, para minimizar el
riesgo de materialización de un ciberataque. Esto también reduce el riesgo de
reclamaciones contra la aseguradora. Cuanto más fuerte la postura de
ciberseguridad, menor será el costo de la póliza.
El camino para obtener un ciberseguro puede ser complejo y
requerir extensos cuestionarios y análisis de la postura de ciberseguridad. Para empresas pequeñas
esto podria ser una barrera.
Linkedin – https://www.linkedin.com/in/danielespinosaleal/
https://www.fortinet.com/resources/cyberglossary/cyber-insurance
https://www.hiscox.co.uk/business-insurance/cyber-and-data-insurance/faq/what-is-cyber-insurance