Blog

Deepfake con AI y sus consecuencias para la ciberseguridad
Los deepfakes son una técnica avanzada de manipulación digital que usa inteligencia artificial para crear el contenido falso que se quiere distribuir, como lo pueden ser imágenes o videos que tienen una apariencia de realismo. Esta tecnología esta basada en el Deep Learning (aprendizaje profundo), concretamente en redes neuronales y

Elementor #2345
En el vasto mundo de internet, existe una parte oculta para los usuarios comunes de internet, en muchos de los casos siquiera conocen de este lugar. Conocido como la deepweb o web profunda, acceder a este lugar es casi imposible simplemente por el hecho de que esta parte del internet

US$13 millones habría pagado Colombia por el software espía Pegasus
Colombia habría pagado US$13 millones en efectivo por software espía. Algunos involucrados en el negocio aseguran que NSO negoció en 2020 con una autoridad del Gobierno colombiano para vender el software Pegasus, de acuerdo con el medio israelí Haaretz. En esa transacción, el gobierno colombiano habría pedido que el pago

Otorgan libertad condicionada a Ola Bini
Un tribunal de Ecuador aceptó este lunes el pedido de suspensión condicional de la pena de un año de prisión que se le había impuesto al programador de origen sueco Ola Bini, amigo del cofundador de Wikileaks Julian Assange, por el delito de acceso no consentido a un sistema informático

Ciberataque detenido por un ingeniero de Microsoft
Andrés Freund, un desarrollador alemán que trabaja para Microsoft en San Francisco estaba realizando algunas pruebas de rendimiento detalladas el mes pasado cuando notó un comportamiento extraño en un programa poco conocido.

20 Charlas gratuitas de ciberseguridad con especialistas de múltiples paises – Mundial de Ciberseguridad
Hace algunos meses tuvimos nuestra edición número 2 del Mundial de Ciberseguridad, donde tuvimos 4 días en vivo para aprender de Ciberseguridad con sesiones y charlas de profesionales de diferentes países de Latinoamérica e Hispanoamérica. Aquí los detalles del evento

Inteligencia de amenazas para servicios financieros
No es ningún secreto que los ciberatacantes están ansiosos de datos de los clientes. Según IBM, el robo y la filtración de datos fueron el impacto más común para las organizaciones que sufrieron un ataque.
Además, un informe de Delinea. encontró que la exfiltración de datos era la motivación más

Nissan confirma un ataque de ransomware que expuso datos de mas de 100 mil personas
Nissan Oceanía advierte de una filtración de datos que afecta a 100.000 personas tras sufrir un ciberataque en diciembre de 2023 reivindicado por la operación de ransomware Akira.

Las contraseñas más hackeadas en Latinoamérica
Una de las malas prácticas más comunes cometidas por las personas en internet es no tener seguras sus cuentas, por lo que optan por usar la misma contraseña para todas sus redes, correo o plataformas que requieren una autenticación.