30 países se unen en una alianza contra el ransomware comprometiéndose a no pagar rescates

El ransomware representa un desafío a nivel mundial. Los ataques que involucran este tipo de software malicioso experimentaron un aumento del 153% en el último año, según datos proporcionados por NCC Group. Además, las tácticas de extorsión han evolucionado significativamente, lo que ha llevado a un incremento en el número de víctimas que pagan rescates, incluso sin garantía de recuperar sus archivos o prevenir filtraciones de datos.

La mayoría de estos incidentes continúa teniendo lugar en los Estados Unidos, un país que ha estado trabajando durante un tiempo en fortalecer su seguridad cibernética. Ante estas alarmantes estadísticas, Washington se encuentra preparado para tomar medidas decisivas contra los ciberdelincuentes responsables de estas actividades ilícitas.

EEUU y sus socios apuntan a cortar los ingresos de los atacantes

En 2021, se lanzó la Iniciativa Internacional de Combate al Ransomware (CRI, por sus siglas en inglés), encabezada por Estados Unidos y compuesta por cerca de treinta naciones, incluyendo a España. Tras haber consensuado una serie de medidas conjuntas, como la negativa a brindar refugio a criminales que se dedican al ransomware en sus territorios, se da paso a una nueva acción colaborativa

De acuerdo con un informe de Reuters, el enfoque de este año tiene como objetivo eliminar la fuente de financiación que permite a los atacantes operar, un componente crucial que les permite incrementar tanto la cantidad como la sofisticación de sus ataques. Específicamente, la meta es que los gobiernos de los países miembros nunca cedan ante las extorsiones de los atacantes, es decir, que se abstengan de pagar rescate

Anne Neuberger, asesora adjunta de seguridad nacional de los Estados Unidos, enfatizó que “mientras siga fluyendo dinero hacia los perpetradores de ransomware, este problema seguirá creciendo”. Las medidas de este año van más allá de las anteriores. Se implementará una “lista negra” que contendrá direcciones de pago utilizadas en rescates con criptomonedas.

Para llevar a cabo esta iniciativa, se establecerán dos plataformas de intercambio de información en las que los países miembros podrán contribuir con datos destinados a rastrear cómo los actores de ransomware reciben los pagos. Una de estas plataformas se ubicará en Lituania, mientras que la segunda será desarrollada en colaboración entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos

Con el tiempo, podremos evaluar la efectividad de estos esfuerzos en la reducción del creciente número de ataques de ransomware. Los actuales perpetradores de ransomware, como recordamos, no solo cifran los datos de las víctimas, sino que también amenazan con divulgarlos en línea en caso de que no se pague el rescate. Estas tácticas están diseñadas para presionar especialmente a aquellos que cuentan con copias de seguridad, lo que hace que la situación sea aún más complicada y peligrosa. La lucha contra el ransomware sigue siendo un desafío constante en la ciberseguridad global

Referencia: https://www.xataka.com/seguridad/alianza-30-paises-ellos-espana-se-prepara-para-derrotar-al-ransomware-no-pagaran-rescates

× ¿Cómo podemos ayudarte?