Dado que las pequeñas empresas tienen capacidades más bajas para defenderse, se están convirtiendo en un objetivo cada vez más común para los cibercriminales. La ciberseguridad no solo se trata de la protección de los datos, sino que además protege la reputación y la continuidad operativa de una empresa. A continuación se incluye una guía con los principales consejos de ciberseguridad para tu empresa sobre amenazas digitales.
Aunque en general se cree que solo las grandes empresas son objeto de ciberataques, las pequeñas empresas están más expuestas debido a sus sistemas menos sofisticados y la falta de capacitación en ciberseguridad. Los cibercriminales persiguen activamente estas vulnerabilidades, lo que, a su vez, puede ser devastador para las finanzas de su empresa, su reputación y la confianza proporcionada por los clientes. La preparación puede prevenir estas posibles consecuencias.
Desarrollar un plan de respuesta a incidentes ayuda a que tu empresa se prepare y responda eficazmente ante ciberataques. Este plan debe incluir la identificación de amenazas, la contención del incidente, la recuperación de datos y la comunicación con empleados y clientes en caso de compromisos importantes.
Muchas pequeñas empresas pueden beneficiarse de soluciones de seguridad económicas y efectivas, como antivirus, firewalls de hardware, o servicios en la nube con protección integrada. También es útil explorar la ciberseguridad gestionada a través de proveedores externos que ofrecen servicios adaptados a las necesidades específicas de pequeñas empresas.
En ciberseguridad, existen múltiples soluciones de código abierto que son efectivas. Estas herramientas pueden integrarse en las operaciones diarias de una pequeña empresa: