"Google propone soluciones 'verdes' para reducir el consumo de electricidad de los centros de datos, que actualmente representa el 1% a nivel mundial."

El Departamento de Energía de los Estados Unidos estima que la energía geotérmica podría contribuir con hasta 120 gigavatios (GW) para el año 2050 en EE. UU., representando más del 16% de las necesidades eléctricas previstas. Google, reconociendo la viabilidad de esta energía limpia en áreas donde construir fuentes renovables es desafiante, se asoció con la startup Fervo hace dos años.

Recientemente, anunciaron que su proyecto geotérmico conjunto está en funcionamiento, suministrando electricidad a los centros de datos en Nevada.

En España, a pesar de contar con algunas centrales geotérmicas en regiones como La Rioja, Galicia, País Vasco y Castilla y León, esta fuente de energía apenas se utiliza debido a las limitaciones de las tecnologías convencionales. La geotermia es más común en regiones con actividad volcánica o geotérmica, como Islandia, Chile, Japón, Filipinas, Nueva Zelanda, México, Indonesia o EE. UU. Google y Fervo buscan cambiar esta situación, haciendo que la geotermia sea más accesible y económica en todo el mundo.

La colaboración entre Google y Fervo ha dado lugar a una tecnología innovadora para aprovechar la energía geotérmica. Aunque el proyecto actual tiene una capacidad de generación de 3,5 megavatios (MW), Google planea expandir esta iniciativa.

Utilizando técnicas de perforación inspiradas en la industria del petróleo y el gas, Fervo ha implementado un proceso diferente al tradicional, demostrando resultados prometedores en la generación de energía libre de carbono las 24/7. Google espera lograr la generación constante de electricidad sin emisiones contaminantes en todas sus redes para el año 2030.

Este avance es significativo, considerando que Google posee 24 centros de datos en diversas ubicaciones, dos de ellos en Nevada. Estos centros son esenciales pero altamente contaminantes, representando el 1% del consumo mundial de electricidad entre 2010 y 2018. Grandes proveedores de servicios en la nube, como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud, son responsables de esta alta demanda energética.

Google, al aprovechar las energías renovables, busca reducir la contaminación asociada al uso de Internet y servicios en la nube, utilizando las técnicas innovadoras de Fervo en la geotermia para sus centros de datos.

Referencia: https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/idea-google-centros-datos-consumen-electricidad-mundial-5195641/

× ¿Cómo podemos ayudarte?