Desde la residencia secreta en El Candado hasta unas modernas oficinas de 2.500 metros cuadrados en el Paseo de la Farola de Málaga, hoy se ha inaugurado el Google Safety Engineering Center (GSEC), el primer centro de ciberseguridad de la compañía en España y el más destacado en Europa. Este hito representa el cierre de un ciclo para el equipo de VirusTotal, la startup malagueña fundada en 2004 y adquirida por Google en 2012, quienes han sido los principales impulsores del crecimiento tecnológico en la capital de la Costa del Sol.
En lugar de optar por Suiza o Estados Unidos, el reducido equipo de ingenieros de VirusTotal optó por permanecer en Málaga, manteniendo así su deseo original de no tener que trasladarse. Ahora, pueden jactarse de que Google, la propia empresa, se ha enamorado de la ciudad.
El edificio seleccionado es el Antiguo Gobierno Militar, cercano al Centro de Ciberseguridad de Andalucía, el cual Google ha modernizado y renovado por completo, tanto en su aspecto exterior como en su interior. El GSEC de Málaga es fácilmente identificable para los transeúntes, ya que luce un deslumbrante color blanco y cuenta con vallas principales en las que se destaca una gran G de Google en la puerta. En su interior, se conservan numerosas referencias a la ciudad, desde el nombre de algunas áreas hasta la inclusión de platos típicos locales en el servicio de comidas.
Las salas, con nombres como ‘Wololo’, ‘Monkey Island’ o ‘Super Mario Bros’, reflejan claramente las preferencias de los empleados de VirusTotal y Google, quienes ya se encuentran instalados y operativos en el nuevo edificio desde hace algunos días.
Estamos frente a unas oficinas meticulosamente diseñadas que albergarán una variedad de programas. Este centro, que ya cuenta con aproximadamente 60 empleados, un 80% de los cuales son de Málaga, tiene la capacidad para albergar a unos cien trabajadores en total. Forma parte de una inversión significativa de Google, que asciende a 650 millones de dólares destinados a España durante un período de cinco años. Aunque Google ha respaldado al equipo local desde la adquisición de VirusTotal, la apertura de este ‘Centro de Excelencia de Ciberseguridad’ marca el inicio de una nueva etapa.
“Es una progresión natural para nosotros y una oportunidad excepcional”, comentó Bernardo Quintero, fundador de VirusTotal, director de ingeniería de seguridad de Google y principal impulsor del nuevo centro, en una entrevista con Xataka. “Tenemos tres áreas de enfoque: continuar impulsando la investigación y los cursos especializados en colaboración con la Universidad de Málaga, ofrecer programas de mentorización para startups, además de proporcionar formación y divulgación en ciberseguridad a través de charlas, talleres y otros eventos. Desde Málaga, aspiramos a convertirnos en un centro de referencia internacional en el ámbito de la ciberseguridad”.
Vicente Díaz, ingeniero de seguridad de VirusTotal, nos ofrece una perspectiva al afirmar que el “GSEC es un punto central para desarrollar herramientas más efectivas destinadas a proteger a los ciudadanos y compartir información con instituciones, startups y la población en general para que estén más informados sobre cómo protegerse adecuadamente”.
Díaz también rememora los inicios de este proyecto: “nació hace casi 20 años, pero conserva el mismo espíritu. Comenzó como una colaboración local, pero ha evolucionado hacia un centro de mayor envergadura”. Coincide con la visión expresada por Quintero: “En este momento, Málaga está experimentando un florecimiento. Hemos construido una comunidad que justifica la atracción de talento. Nuestra meta es establecer en Málaga un centro central para toda Europa”.
De acuerdo con la explicación de Google, la misión del GSEC Málaga es “brindar apoyo a diversas entidades para fortalecer su seguridad y conocimientos en ciberseguridad”. Con este propósito, el centro cuenta con un amplio espacio central que permite la realización de seminarios dirigidos a grupos numerosos, ya sean empresas locales, instituciones o centros educativos.
Además de desempeñar un papel educativo en ciberseguridad, el GSEC también albergará al equipo original de VirusTotal, ahora integrado en Google. Después de varios años en el campus de la Universidad de Málaga, Quintero y su equipo se trasladarán a estas nuevas instalaciones, que ofrecen un espacio considerablemente más amplio. A pesar de esto, conservan algunos elementos de sus primeros días, como el futbolín original del chalé de El Candado.
Mantienen una considerable autonomía, ya que VirusTotal es una herramienta de ciberseguridad con millones de usuarios y colabora con prácticamente toda la industria tecnológica, incluyendo empresas que podrían considerarse competidores directos de Google.
Punta de lanza en el ecosistema tecnológico, Kent Walker, Presidente de Asuntos Globales de Google, estuvo presente en Málaga durante la inauguración del centro y explicó que para contrarrestar las amenazas, Google se basa en tres fundamentos: “rapidez de respuesta, código abierto e inteligencia artificial”.
Según Phil Venables, director de Seguridad Informática en Google Cloud, “una de las funciones clave del recién inaugurado Centro de Ingeniería de Seguridad de Google en Málaga es compartir conocimientos sobre amenazas y analizar nuevas potenciales amenazas”. En esta dirección, VirusTotal ha publicado un informe titulado “Empowering Defenders: How AI is shaping malware analysis” que revela que la inteligencia artificial es capaz de identificar un 70% más de fragmentos de código malicioso que las herramientas tradicionales por sí solas.
El GSEC de Málaga se proyecta como “uno de los referentes en ciberseguridad en Europa”, según señala Venables. Los otros dos centros tienen enfoques más especializados: el GSEC de Dublín se centra en la lucha contra el contenido que incita al odio, mientras que el GSEC de Múnich se especializa en temas de privacidad.
En sintonía con la inauguración, Google ha anunciado un compromiso de inversión de 10 millones de dólares destinado a mejorar la formación en ciberseguridad en Europa. Entre estos programas se encuentra la nueva Cátedra de Ciberseguridad establecida por Google en colaboración con la Universidad de Málaga, afiliada a la ETSI de Ingeniería Informática. Inicialmente, estará bajo la dirección de Javier López Muñoz, catedrático del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación.
En sus inicios, Google confió en VirusTotal y aceptó la condición de esa startup de continuar operando desde Málaga. Después de más de una década, ha llegado el momento en que son ellos quienes han optado por establecerse en la ciudad.