La inteligencia artificial está actualmente en el foco de atención del público y las estrategias de las grandes corporaciones del país también están centradas en este ámbito. Según el informe de KPMG 2023 sobre las opiniones de los CEOs, un 70% de los líderes empresariales en España afirma que la inteligencia artificial, especialmente la generativa que produce nueva información a partir de los datos de entrenamiento, es una de las inversiones prioritarias para sus empresas. Esta proporción es consistente tanto a nivel nacional como internacional.
Sin embargo, hay diferencias en las expectativas sobre cuándo comenzarán a obtener beneficios de estas inversiones. Un 82% de los directores generales en España cree que obtendrán rentabilidad en menos de cinco años, mientras que a nivel global este porcentaje es del 79%. Alrededor de uno de cada cinco directores generales considera que la rentabilidad es el principal beneficio que la inteligencia artificial generativa puede aportar a sus empresas, tanto a nivel nacional como internacional.
No obstante, todo cambio conlleva riesgos. Tres de cada cuatro CEOs encuestados en España creen que la inteligencia artificial abre nuevas posibilidades para ciberataques. Un 36% de los líderes empresariales españoles, por encima del 27% a nivel global, no considera que su organización esté preparada para hacer frente a una intrusión de este tipo.
Esto se refleja en que el 70% de los encuestados en España identifica la seguridad como su principal preocupación al implementar inteligencia artificial en sus empresas. También preocupan, aunque en menor medida, aspectos éticos (62%), costes de implementación (60%) y falta de regulación (56%) a los CEOs en este aspecto.
En la misma línea, las grandes empresas tienen un mapa de riesgos que incluye las tecnologías emergentes y disruptivas, así como aspectos regulatorios, entre las principales preocupaciones de los líderes empresariales en España. Comparado con la edición anterior del informe, los temas legislativos han bajado en importancia del primer al quinto lugar, mientras que las tecnologías han subido al tercer puesto entre las preocupaciones.
A pesar del optimismo sobre el crecimiento económico de sus organizaciones (un 90% cree que sus empresas mejorarán sus resultados hasta 2026), los CEOs españoles consideran que la mitigación de los efectos inflacionarios es la principal prioridad estratégica debido al escenario inflacionista y que los tipos de interés son su principal riesgo.
A nivel global, la inestabilidad política (en la edición de 2022) y geopolítica (en la de 2023) son preocupaciones clave para los CEOs, pero no se encuentran entre las cinco principales preocupaciones de los CEOs españoles. Sin embargo, es relevante tener en cuenta la reciente irrupción del conflicto entre Hamas e Israel después del período de recopilación de respuestas incluidas en este informe.
Referencia: https://www.elmundo.es/economia/2023/10/15/6529872521efa06b2e8b45a8.html