En varias ocasiones los ataques cibernéticos han dejado expuestos a gobiernos, instituciones del Estado y a empresas. Sin embargo, varios ciberdelincuentes han engañado a millones de personas en el mundo y han logrado estafarlos generando multimillonarias pérdidas.
El FBI de Estados Unidos publicó una lista de 104 personas y grupos que llaman los “Cyber’s most wanted”. Entre los nombres se encuentran personas de todas las regiones del mundo y además una breve descripción de los delitos que se les atribuyen.
Desde el año 2011 el FBI está tras la pista de Shaileshkumar P. Jain. Él y su compañero Bjorn Daniel Sundin, son los dos hackers que mayor tiempo llevan buscando las instituciones estadounidenses. Son acusados de estar involucrados en una estafa cibernética que hizo que usuarios de Internet en más de 60 países compraran más de un millón de productos de software falsos, lo que ocasionó en una pérdida para los consumidores de más de 100 millones de dólares.
Actualmente, el FBI ofrece una recompensas de 20.000 dólares a quien proporcione información sobe el paradero de los delincuentes.
Evgeniy Mikhailovich Bogacev es acusado de estar involucrado en un software que capturaba cuentas bancarias, sus claves, información personal y otros recursos para iniciar sesión en bancos. Es el hombre detrás del malware que causó pérdidas financieras de más de 100 millones de dólares. Se ofrece una recompensa de 3 millones de dólares por cualquier información sobre él.
Por Nicolae Popescu es acusado de participar en un esquema de fraude que vendía artículos en línea y que logró engañar a miles de usuarios en internet. Por él se ofrece una recompensa de 1 millon de dolares para encontrarlo.
Además de estas personas se encuentran también colectivos de hackers. Por ejemplo, doce miembros de la Inteligencia Militar de Rusia son buscados por el FBI por su supuesta interferencia en las elecciones estadounidenses de 2016.
Para ver la lista completa del FBI clic en este enlace