Al menos 4 millones de tarjetas de banco se ofertan en la Dark Web. ¿Puede estar la tuya?

El robo de los datos de una tarjeta de banco se puede realizar de muchas maneras, desde físicamente hasta de manera digital. Un estudio de NordVPN indicó que estas se pueden encontrar muy fácilmente en la Dark Web. El análisis hecho determina que unas 4 millones de tarjetas bancarias se encuentran a la venta en este lugar y 16,107 son de Colombia.

Utilizar una grieta de seguridad para obtener datos bancarios de una persona no es la única manera de hacerlo, según el estudio hecho por NordVPN. Lo más impresionante de esto es el precio de venta de estas tarjetas, los cuales son muy bajos.

Precios impresionantes

En la Dark Web se puede encontrar una tarjeta bancaria completamente funcional por no mas de 10 dólares. El estudio fue hecho por investigadores especializados en ciberseguridad independientes, quienes determinaron que hay millones de tarjetas de 142 países diferentes.

NordVPN brinda un gráfico en el que se puede navegar a través de un mapa del mundo y se pueden observar los datos sobre el numero de tarjetas en cada país, el tipo de tarjeta sea de crédito o debito y el nivel de riesgo que tiene cada país para que suceda esto. 

El estudio hecho por NordVPN se evidencia que las tarjetas mas comunes en este mercado son de Visa y MasterCard y el tipo mas común son las de debito ya que no ofrecen tantos métodos de seguridad como las de crédito. A su vez, el país que mas registra tarjetas bancarias en el mercado de la Dark Web es Estados Unidos con 1,561,739.

El método de la fuerza bruta

Según NordVPN, la mayoría de las tarjetas vendidas en la Dark Web, son obtenidas mediante ataques de fuerza bruta, es decir métodos de ensayo y error. Este método solo es efectivo cuando se quita el limite de intentos y así no tener un bloqueo y obtener las credenciales en poco tiempo.

Cuando los ciberdelincuentes intentan averiguar la información bancaria de una tarjeta, no lo hacen atacando a el usuario en especifico. Estas personas prueban hasta conseguir que funcione.  
La compañía da algunas recomendaciones en la publicación tanto para los usuarios como para los bancos. Algunos de lo métodos que recomiendan son:

– Sistemas de contraseñas mas sólidos
– Herramientas de detección de fraude
– Autenticación de doble factor para los usuarios

× ¿Cómo podemos ayudarte?