Tendencias en la transformación digital para el 2022 (Metaverso, IA, finanzas, procesadores ARM)

“Los emprendedores deben seguir explorando e invirtiendo en áreas como la inteligencia artificial, el machine learning y en las nuevas aplicaciones de software”. Estas son algunas de las tendencias clave de la transformación digital para 2022, según el Reporte de la empresa de asesoramiento e inversión tecnológica, GP Bullhound.

Mencionan “seguirá impactando en el desarrollo tecnológico del próximo año, impulsando un crecimiento acelerado del machine learning (ML), nuevas soluciones de pagos, y un mayor uso de la telemedicina y la tecnología usable (wearable technology)”.

El crecimiento de la demanda de consumidores, causara muchas innovaciones en el sector tecnológico, el informe resalta diversos retos para la industria. Se destaca la escasez mundial de semiconductores (que podría convertirse en un problema recurrente) y los cuellos de botella de las cadenas de suministro, que afectan gravemente al inventario de productos, en especial de cara a la Navidad.

Además, en el mediano plazo, una vez superada la pandemia, la inversión en tecnologías emergentes cambiará la forma en que vivimos, trabajamos, interactuamos y hacemos negocios. Durante la pandemia, la tecnología redujo las barreras del uso de medios digitales y tuvo rápido crecimiento.

Tendencias digitales para el 2022

Auge de procesadores ARM

Los chips o procesadores basados en ARM, son más eficientes y tienen ventajas para su aplicación en la inteligencia artificial o machine learning, por su capacidad y facilidad de implantarse en dispositivos móviles o de escritorio. A medida que más empresas hagan la transición hacia plataformas ARM, el software será más barato y mas fácil de desarrollar; mientras que el anterior se tendrá que adaptar

Metaverso una nueva generación de interacción virtual

El metaverso creará comunidades virtuales, que cambiarán la forma de interactuar y experimentar la realidad. Vivir la vida en un mundo virtual, en donde se encontraran oportunidades de negocio, especialmente en marketing y branding, que crearán nuevas industrias a medida que los usuarios enfoquen su interés en la web, hacia una experiencia más inmersiva. 

Escasez mundial de semiconductores

Las cadenas de suministro de semiconductores, están viviendo un desafío, a causa del COVID-19. Esto ha impedido la producción de todo tipo de productos en las industrias, desde computadores, automoviles, hasta electrodomésticos. Con el aumento del uso de semiconductores, su escasez podría llegar a ser recurrente y obligar a las empresas de software a adaptar su código con chips alternativos. 

Escasez mundial de semiconductores

El poder que tienen los influencers para la creación de contenidos, se alinean con los intereses del mercado y esto causa que mas marcar pongan su mirada en por ellos. Esto se traduce en un aumento de la creación de contenido en las redes sociales y diferentes plataformas, para llegar cada vez a mas personas.

Finanzas descentralizadas (DeFi)

Las DeFi atraen más atención y capital sobre productos financieros tradicionales, esto causa también que la financiación institucional entre en este ámbito en rápida evolución. Cada vez mas se podrán utilizar servicios financieros, sin la necesidad de intermediarios, como casas de cambio o bancos.

El BNPL una tendencia (compra ahora y paga después)

La popularidad del BNPL entre comerciantes y consumidores, está modificando el sector de los pagos como y comercio electrónico. Es probable que los gigantes de la tecnología y las finanzas, le estan sumando un espacio relevante al BNPL a través de diferentes canales para acelerar su crecimiento, llegando a crear un mercado potencial de un billón de dólares.

Uso de wearables

Gracias a la inteligencia artificial, el software de las empresas que desarrollan este tipo de dispositivos, tendrán un análisis de datos aún más detallado y permitirán predicciones sobre numerosas funcionalidad, como la salud y el rendimiento físico de los usuarios.

Software para cadenas de suministro

Las plataformas de software para cadenas de suministro, seguirán teniendo mas seguidores entre los proveedores de todo el mundo ante la necesidad de disponer de un sistema eficiente. Hay multiples beneficios derivados de los conocimientos sobre la producción en el extranjero, y hasta el envío de mercancías a nivel local. Estas serán una ventaja competitiva para los primeros en adoptar este software.

La tecnología como impulsora de la diversidad, la equidad y la inclusión

A medida que la demanda por la diversidad, equidad e inclusión (DEI) aumenta en los sectores públicos y privados, los algoritmos impulsados por la IA y el ML que facilitan un reclutamiento imparcial son cada vez más necesarios.

Automatización de la asistencia sanitaria en todos los niveles

El software está configurando el futuro de la prestación de servicios sanitarios, poniendo al alcance de los médicos potentes capacidades y herramientas, para facilitar los servicios remotos como telemedicina y otros.

Referencia: https://www.businessinsider.es/metaverso-economia-creador-tendencias-tecnologicas-2022-977301

× ¿Cómo podemos ayudarte?